Colombia es un país con una rica historia y cultura musical, lo que ha llevado a la creación de varias universidades que ofrecen programas de música de alta calidad. A continuacion podras conocer opciones qye puedan esta cerca de ti o se acomoden mas a los que buscas.

  1. Universidad Nacional de Colombia: Ubicada en Bogotá, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia es una de las más prestigiosas del país en el campo de la música. La universidad ofrece programas de pregrado y posgrado en música; incluyendo, interpretación musical, composición, educación musical, etnomusicología y musicología. La universidad cuenta con excelentes instalaciones, incluyendo un teatro y una sala de conciertos, y ofrece a los estudiantes una amplia gama de oportunidades. La Universidad Nacional también cuenta con un cuerpo docente altamente calificado, compuesto por profesionales de la industria musical.
  2. Universidad Javeriana: La Facultad de Artes de la Universidad Javeriana en Bogotá es otra de las más destacadas del país en el campo de la música. Esta ofrece programas de pregrado y posgrado en música; incluyendo, interpretación musical, composición y producción musical. La universidad cuenta con un cuerpo docente excepcional, y ofrece a los estudiantes una amplia variedad de oportunidades para realizar presentaciones y colaboraciones en el campo musical.
  3. Universidad EAFIT: La Universidad EAFIT en Medellín es otra universidad destacada en Colombia, especialmente en el campo de la música contemporánea. La universidad ofrece programas de pregrado y posgrado en música, con un enfoque en la música popular contemporánea, la producción musical y la dirección de orquesta. Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en estudios de grabación profesionales y de colaborar con músicos y artistas de la industria musical.
  4. Universidad del Valle: La Universidad del Valle en Cali cuenta con una destacada Facultad de Artes con programas de pregrado y posgrado en música, incluyendo interpretación musical, composición y musicología. La universidad tiene una excelente reputación en el campo de la música clásica, y sus estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con músicos de renombre y de participar en festivales y concursos de música.
  5. Universidad de Antioquia: La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en Medellín también es una de las mejores en Colombia en el campo de la música. La universidad ofrece programas de pregrado y posgrado en música, incluyendo interpretación musical, composición y dirección de orquesta. La universidad cuenta con excelentes instalaciones; incluyendo, salas de ensayo y un auditorio, y ofrece a los estudiantes una amplia variedad de oportunidades para colaborar con músicos y artistas de la industria musical.
  6. La Universidad Industrial de Santander (UIS) es una de las mejores opciones para los estudiantes que desean estudiar música en Santander. La UIS ofrece una licenciatura en música, que tiene como objetivo formar músicos profesionales capaces de interpretar diferentes géneros musicales y de desempeñarse en distintos escenarios. El plan de estudios incluye materias como teoría musical, armonía, solfeo, instrumentación, composición y dirección orquestal, entre otras.
  7. La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es otra de las opciones para estudiar música en Santander. La UNAB cuenta con la carrera de música que se enfoca en la formación de músicos profesionales en diferentes áreas, como la interpretación musical, la composición, la pedagogía musical y la gestión cultural. El plan de estudios de la UNAB incluye materias como, solfeo, armonía, contrapunto, composición y dirección orquestal.

Cada una de estas universidades ofrece programas de música de alta calidad, excelentes instalaciones. na amplia variedad de oportunidades para colaborar con profesionales de la industria musical. Los estudiantes que estudian en estas universidades tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos musicales, lo que les brinda una experiencia única.

Las guitarras son un instrumento musical fundamental en el mundo del rock, y a lo largo de los años, muchas guitarras han ganado fama y reconocimiento por su sonido único y su uso en algunos de los momentos más memorables de la historia del rock.

Aquí hay una lista de las 5 guitarras más famosas de la historia del rock.

Fender Stratocaster

La Stratocaster es una de las guitarras más reconocidas y utilizadas en el mundo del rock, y ha sido la elección de músicos como Jimi Hendrix, Eric Clapton, y Buddy Holly. Con su diseño elegante y versátil, la Stratocaster es una guitarra que se adapta a una amplia variedad de estilos musicales y ha sido una parte integral del sonido del rock desde sus inicios.

Gibson Les Paul

La Les Paul es otra guitarra muy popular en el mundo del rock, y ha sido utilizada por músicos como Jimmy Page, Slash, y Eric Clapton. Con su sonido pesado y afilado, la Les Paul es ideal para los estilos de rock pesado y metal, y es ampliamente considerada como una de las mejores guitarras eléctricas jamás creadas.

Fender Telecaster

La Telecaster es una guitarra más antigua que la Stratocaster y es considerada como una de las primeras guitarras eléctricas. Ha sido utilizada por músicos como Muddy Waters, Keith Richards, y Bruce Springsteen. Con su sonido simple y directo, la Telecaster es una guitarra versátil que se adapta a una amplia variedad de estilos musicales.

Gibson SG

La SG es una versión más agresiva y pesada de la Les Paul, y ha sido utilizada por músicos como Tony Lommi, Angus Young, y Frank Zappa. Con su sonido distorsionado y potente, la SG es ideal para el rock pesado y el metal, y es ampliamente considerada como una de las guitarras más heavy de la historia.

Rickenbacker 360

La Rickenbacker 360 es una guitarra semi-acústica que ha sido utilizada por músicos como John Lennon, George Harrison, y Roger McGuinn. Con su sonido brillante y resonante, la Rickenbacker 360 es ideal para el rock y el pop, y es ampliamente reconocida por su papel en la música de los años 60 y 70.

Estas son solo 5 de las guitarras mas famosas de la historia del Rock, déjanos en los comentarios la guitarra que creer que hace falta, en Andalucía no tenemos un en la historia del mundo, pero algún día si, podría ser la tuya, por lo pronto ayúdanos compartiendo este articulo.

Elegir el ukelele ideal puede ser un desafío, pero con algunos conocimientos clave, encontrarás el instrumento perfecto para ti. Aquí hay algunos factores importantes a considerar:

Tamaño: Los ukeleles vienen en diferentes tamaños, desde soprano hasta barítono. El tamaño soprano es el más tradicional y es el más fácil de transportar debido a su tamaño compacto. Si prefieres un sonido más fuerte y una sensación más cómoda en las manos, considera un ukelele concierto o tenor. Acá te dejamos un pequeño enlace donde lo explicamos mejor.

Materiales: Los ukeleles de Andalucía están hechos de diferentes materiales, como cedro, pino ciprés, caoba y más. Cada material produce un sonido único y diferente. Además, los materiales también afectan el precio del instrumento.


Calidad de la construcción: Una construcción sólida y de calidad es esencial para un sonido fuerte y consistente. Verifica los clavijeros, el diapasón y el mástil para asegurarte de que estén bien hechos.
Precio: Los ukeleles pueden variar en precio desde menos de $195.000 hasta $240.000. Asegúrate de elegir un ukelele que se ajuste a tus gustos, adicional Andalucía ofrece una calidad adecuada para el precio.


Sonido: Por último, pero no menos importante, asegúrate de escuchar el ukelele antes de comprarlo, tenemos varias reseñas y videos donde puedes apreciarlos. Cada instrumento suena diferente, por lo que es importante encontrar uno que tenga un sonido que te guste y te motive a tocar.

En resumen, elegir el ukelele ideal requiere un poco de investigación y pruebas. Considera el tamaño, los materiales, la calidad de la construcción, el precio y el sonido para encontrar el ukelele perfecto para ti.

¿Uno de tus seres queridos es guitarrista y no sabes qué comprar de regalo? ¿Quieres comprar algo útil pero a la vez original? Estas son algunas ideas sobre lo que puedes regalar a un guitarrista, ya sea tu pareja, un amigo, o un familiar, y quedar excelente. A mi como guitarrista me encantaría recibirlos.

Atril para guitarra

atril guitarra

Para mi uno de los objetos más útiles para un guitarrista. Es la forma más cómoda de tocar la guitarra en casa, sin tener que sacarla y guardarla del forro. Este atril será de una gran utilidad, además que el espacio que ocupe se va a ver genial. 

También existen atriles de pared son muchos más seguros para los que tenemos mascotas o chiquitines en casa.

Un ukulele

Siempre nos apasionan los instrumentos de cuerda, un ukulele es algo genial, es cómodo, portátil y siempre podemos tocar todo tipo de música de una manera original, además que en todos los colores se ven brutales

Guitarra acústica

La mayoría de nosotros, por no decir todos iniciamos con guitarra clásica, las famosísimas de estudio y cuerdas de nylon, pues una acústica no estaría nada mal, además que no sabemos decir que no a una nueva guitarra, deberías ver nuestra Cóndor.

Afinador cromático

Yo sé que existen muchas aplicaciones para celulares, pero un afinador puede ser un buen detalle con un presupuesto bajo, además que las apps captan todo el sonido del ambiente y no son las más precisas, la mayorías de los afinadores son cromáticos y pueden servirle para otros instrumentos que tengas en casa.

Capo

Como el afinador, llega mi buen amigo el capo, es algo que debe tener un guitarrista. Siempre le sacará provecho para tocar aquellos temas favoritos que lleven cejilla o si quiere cambiar la tonalidad de una canción porque es demasiado aguda. Además que si no eres guitarrista y no tienes ni idea de los que es, confía en mí, entrégaselo a cualquier guitarrista y amara este juguete.

Correa para guitarra

correa seguridad

Nunca será de sobra una correa, además que son coleccionables, es de lo más útil y original porque las encontramos de todos los diseños y colores, te podría recomendar una que uso mucho, además que trae para guardar las púas, dale clic aquí para verla.

Ejercitador de mano

Otro gran aliado que puedes usarlo siempre, ejercita los músculos de la mano, sobre todo antes de empezar a tocar la guitarra o más si vas a estar por un tiempo sin tocar tu instrumento.

La gran ventaja que tiene es que no solo funciona para los guitarristas también para cualquier músico y personas que trabajen usando de los dedos como por ejemplo, gente que dedique mucho tiempo a los computadores y tengan que teclear mucho. Su salud y desempeño mejorara mucho. Puedes comprarlo aquí.

Si eres guitarrista, ¿Qué te gustaría que te regalaran? Déjanos tus comentarios para ayudar a todos nuestros amigos.

En Andalucía somos conscientes de lo importante que es para ti el cuidado de tu guitarra, pero no sería para menos si son parte de nuestro corazón.

Si queremos alargar la vida de nuestro instrumentó puedes tener en cuenta estas sencillas recomendaciones, serán de mucha utilidad. 

Unos cuantos tips para mantener tu alma gemela como nueva, se mantendrá en perfectas condiciones tanto funcionales como estéticas durante muchos años.

Primero: El cuerpo.

Para mantener limpia tu guitarra debes llevar en el forro siempre un trapo de algodón, si exacto un trapo, puede ser una vieja camiseta.

Pero debes tomar una buena costumbre en tu día a día, cada vez que termines de tocarla  debes pasarle el trapo antes de guardarla, con esto buscamos que elimines los rastros de sudor y suciedad, porque se toma el riesgo que estas manchas se endurezcan y cada vez sea más difícil recuperarla, en caso tal te recomendamos usar un trapo diferente al que utilizarías a diario ligeramente humedecido con agua y jabón, después secar con cuidado.

Podrías usar productos especiales, son muy útiles y de precio muy cómodos.

Segundo: Las cuerdas

Ya sabes lo complicado que es cuidar las cuerdas de las guitarra, la suciedad resta muchísimo tono y vida útil, aunque suene lógico lávate las mano antes de tocar, además que te ayuda a prevenir el COVID. Pero aun así las cuerdas suelen ensuciarse mucho, por el sudor dependiendo de cada caso, suele ser muy agresivo con las cuerdas, también influye el ambiente donde tocas, para esto te puedo dar dos opciones, los siempre y confiables toallas desechables de cocina, una de estas siempre duran unas 4 o 5 pasadas, otra puede ser encordados inoxidables, este me encanta y es colombiano INOX 130 de Concertina.

Tercero: El diapasón

La manera más cómoda es cada vez que realizamos el cambio de nuestras cuerdas, debes limpiarlo y retirar todo el mugre posible. Lo mejor que puedes utilizar el unas cuantas gotas de gasolina de mechero o pues la que se usa en los zippo, es el mejor desengrasante.

Si tu diapasón es de palorosa o ébano te recomendamos utilizar aceite de limón o aceite de parafina al 5%, ya verás cómo recupera su vida.

Cuarto: Clavijeros

Para esta zona lo mejor es utilizar un cepillo de dientes, debe estar muy seco y con el podrás retirar el exceso de polvo y mugre, para los piñones y engranajes lo recomendable es usar aceite 3 en 1 cada 6 meses.

Déjanos en los comentarios tus trucos……

Tener en cuenta la calidad del encordado en tu guitarra clásica es uno de los principales elementos que ayudan a mejorar el sonido de tu música.

Es de suma importancia cambiarlas regularmente y tener en cuenta que las cuerdas que estén instaladas cuenten con excelentes condiciones.

De acuerdo con algunos fabricantes, las cuerdas para guitarra cuentan con una vida útil de 20 horas, puede que después de este tiempo pierdan el brillo y su sonido, con esto ya puedes tener en cuenta el tiempo que prácticas y cuando seria tu próximo cambio, lo más usual es hacerlo cada 3 o 4 meses.

Cada tipo de cuerda que instales genera en tu guitarra un sonido diferente, pero hemos realizado pruebas para encontrar las adecuadas para nuestras guitarras, tu puedes experimentar para encontrar la que más te gusten, incluso puedes combinar diferentes marcas.

Es importante tener en cuenta la tensión de las cuerdas, ya que afectaran el volumen que consigas, la fuerza que ejerzas en la pulsación y también al  «sustain» o tiempo que el sonido continuara escuchándose después de pulsarlas.

A continuación tipos y materiales con los que están fabricados:

Nylon: Las cuerdas de nylon son las más populares en los últimos años: además, tienen una larga vida útil y pueden absorber cargas de impacto. Otra característica es que son flexibles, se pueden almacenar y son resistentes tanto a la humedad como a los disolventes orgánicos ácidos y alcalinos.

Carbono: Las cuerdas de carbono en realidad están hechas de compuestos llamados fluorocarbonos. Los fluorocarbonos se utilizaron inicialmente y principalmente para líneas de pesca de alta gama, y ​​luego se introdujeron en el campo de las cuerdas de instrumentos musicales. Estéticamente, el aspecto del hilo de fibra de carbono es el mismo que el del hilo de nylon, pero el diámetro es ligeramente diferente. 

Tripa: Son las primeras que se utilizaron, de las tripas de los animales. No puedes tocar con uñas pues se rasgan.

Nylgut: Son una novedad, imitan a las de tripa pero son de nylon.

 Tensiones de las cuerdas 

Tensión baja:

Son sencillas de pulsar, suaves en la mano izquierda, el tiempo de práctica aumenta ya que no se debe forzar la mano ni tomar malos hábitos por ello. Es excelente para mantener el sonido en legato pero no tanto para ritmos, proyecta un sonido más opaco.

Tensión fuerte:

Se necesita un esfuerzo mayor al pulsar con la mano derecha y más potencia y presión en la izquierda. Con esto consigues un volumen más alto. El sonido en legato se sostiene un tiempo menor. Excelentes para ritmos y un poco menos para sonido sostenido en el tiempo.

Tensión media:

Es el equilibro entre las dos anteriores.

       Fabricantes y marcas

Alice, D´addario, ConcertinaLa Bella, Aquila (nylgut)…

Un buen consejo es probar combinaciones de cuerdas de diferentes marcas, unas en los agudos y otras para graves, también podrías usara para estudio cuerdas tensión baja y para las presentaciones y conciertos cuerdas de tensión alta…. Con el tiempo encontraras el balance perfecto para tu guitarra y tu música.

Como inicio todo…..

Para ti debe ser lo más común acércate a tu tienda favorita o hacer un pedido por internet y comprar un juego de cuerdas para tu guitarra clásica de Andalucía, pero no hace mucho no contábamos con la misma suerte.

Hasta finales de los años cuarenta, las cuerdas de la guitarra clásica era de tripa de animal, se debían dejar secar y luego si enrollarlas. Al ir a la tienda las personas llevaban su calibrador para poder identificar que cuerda era y que su grosor fuera el indicado, de no pasar por este agujero te entregaban otra.

Las primeras cuerda de nylon para guitarra clásica fueron utilizadas por Andrés Segovia en el año 1951 en la ciudad de New York, todo nace por un comentario de este gran guitarrista, el cual da a conocer la dificultad que tiene para conseguir las cuerdas para su instrumento, en especialidad la primera, esta persona que lo escucho al poco tiempo llegó con un juego nuevo, fabricadas en un material novedoso, las cuales recibieron el nombre de Augustine. Gracias a todo esto ya no tenemos que tener un calibrador en el bolsillo.

Para tu comodidad tenemos las mejores cuerdas, puedes verlas aquí.

¡La joya de la corona de las universidades privadas de música del mundo ha presentado una agenda formal para cursos gratuitos, ojo gratis, en línea en 2021! Estos cursos ya están listos para que ingreses a través de las plataformas Coursera y edX, y puedes comenzar a aprender de inmediato.

Recuerda que todos los cursos que se ofrecen son 100% abiertos, en línea y gratuitos, pero además, todos tus alumnos pueden solicitar un certificado que reconozca los conocimientos contenidos, el cual es opcional y de pago.

Estos son cursos de Música 2021:

Introducción a la guitarra

Aprenderás los elementos necesarios para iniciar a tocar la guitarra acústica o eléctrica de una forma sencilla y fácil, que ayudará a agilizar el proceso de aprendizaje y dominio del instrumento.

Introducción a la producción de música

Las lecciones que este curso te ayudaran a aprender sobre el proceso de producción musical, incluida la grabación, edición y mezcla, y las herramientas que pueden crear música en un computador.

Producción Musical y su Efecto en la Composición

En estas lecciones, se analizará el proceso de producción de la obra musical y cómo la obra musical interactúa con los elementos constitutivos de la música producida.

Desarrollando tu musicalidad

Berklee College of Music y el Banco Interamericano de Desarrollo te ofrecen este curso para que aprendas los conceptos básicos y enfoques necesarios para entender, crear e interpretar música.

Improvisación de jazz

Los estudiantes que participen en este curso sabrán qué y cómo practicar todos los aspectos de la improvisación y comprenderán cómo los improvisadores se comunican con la audiencia.

Fundamentos de la guitarra eléctrica y acústica

Desarrollar las habilidades musicales necesarias para tocar la guitarra acústica o eléctrica. Este curso de guitarra te lleva entre la teoría musical y la práctica.

Composición de canciones

Te capacitaras en procesos eficientes y efectivos para componer temas que se identifiquen contigo, también obtendrás un sin numero de herramientas basadas en el concepto de prosodia; la adecuación de letra y música para apoyar tu mensaje subyacente.

¿Conoces los beneficios de tocar la guitarra? No solo puedes cantar y tocar tus canciones favoritas; una vez que comiences a tocar acordes, se convertirá en tu compañera de vida y hará más por ti. Tenemos 10 beneficios de tocar este excelente instrumento:

  1. Salud mental y física. La música es terapia. Ayuda a eliminar el dolor físico y emocional. Es más que magia.
  2. De los instrumentos más agradecidos. No nos malinterpretes, no significa que sea fácil. Depende del estilo que quieras perfeccionar. Tener una buena técnica es una elección ideal, y algo que está en constante mejora y aprendizaje, pero la guitarra te lo retribuirá. En poco tiempo podrás tocar la primera nota y el acorde. ¡Te llenara de orgullo! Otros instrumentos son más complicados para que suene bien en poco tiempo.
  3. Ayuda a eliminar el estrés. Si en realidad te apasiona, el tiempo se te pasara volando mientras la interpretas. Al liberar endorfinas tiene el mismo efecto que los deportes. Prepárate a desconectarte del mundo.
  4. Exprésate por medio de tu guitarra. La guitarra una forma de hablar, crear, componer… manifestar lo que está dentro de tu cabeza y de tu corazón. Muchas veces es incluso más fácil hablar a través de ella y dejarte llevar. 
  5. Para la guitarra no importa el lugar, donde la lleves las puedes tocar. Al aire libre, en un asado, en un cumpleaños, con tu familia o en una cita, siempre será tu compañera fiel.
  6. Potencia la concentración y la creatividad. Sera tu aliada, te ayudará a salir de la rutina y eliminar esa falta de atención que es cada vez más marcada en una era tecnológica.
  7. El alma de la fiesta; La guitarra, une. Conoce personas, crea momentos. Si cuentas con una guitarra en tus manos, nunca te aburrirás.
  8. Mejora tú inteligencia y estimula la actividad cerebral. Las habilidades lingüísticas, la memoria, el comportamiento o la inteligencia espacial son algunas áreas que pueden mejorarse después de aprender un instrumento.
  9. Para finalizar, pero no menos importante, ES DE LOCOS. Y es lo que más te debe importar, disfrutar el proceso, de cómo lo hacemos y aprovechar cada minutos haciendo lo que nos hace llena de felicidad. 
  10. Y tú, que razón tienes?